Sembrar ñuña es cosechar un aliado a la I+D+i de productos saludables

Actualmente en todo el mundo resulta importante el cuidado de la salud física y el bienestar que dirige a un estilo de vida activo en el cual el deporte y la alimentación saludable van de la mano para incentivar el desarrollo de productos naturales sin preservantes y con beneficios nutritivos.

Estos requerimientos saludables que busca el consumidor demanda a las industrias a la investigación, desarrollo, e innovación de productos con un valor agregado y nutritivo que beneficien al cliente y que se adapte a su gusto.

La alternativa de desarrollo de nuevos productos es amplia en el mercado siempre teniendo como objetivo: la satisfacción del cliente; la calidad en todo su esplendor; las características nutricionales, organolépticas, de inocuidad, y comerciales. Estos factores son fundamentales en toda investigación e innovación de productos. 

Si consideramos a la ñuña como parte del desarrollo de un nuevo producto diremos que es un excelente aliado si lo incluimos en una mezcla con cereales, la ñuña como especie leguminosa beneficiaría el valor nutritivo de la mezcla por su elevado contenido de proteínas en cuya estructura la lisina mejoraría la calidad nutricional del producto final.

Harina cruda de ñuña para sustitución parcial en procesos de panificación, polvos pre-cocidos a través de un proceso de extrusión, o tecnologías de cocción-extrusión para la obtención de harinas como base para la producción de snacks, mezclas instantáneas para bebidas; o lo más rápido y fácil, un snack de ñuña tostada al gusto. Estos son varios de los productos a desarrollar ante una amplia gama de oportunidades innovadoras con este nuevo aliado natural y nutritivo llamado ñuña.


Posted

in

by

Tags:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *