Ñuña o frijol reventón,¿lo conoces?

Ñuña o también conocido como frijol reventón ( Phaseolus vulgaris L.) es una clase de frijol oriundo de los Andes del Perú. Sus propiedades nutricionales ricas en proteínas y fibra le confieren un alto valor nutritivo como leguminosa y su característica única de reventado o estallido del cotiledón a través del uso de calor y aceite o simplemente usando el microondas hace de este frijol un grano más accesible a su consumo.

Así es, este tipo de frijol revienta y tiene un sabor característico a nuez o maní. Su proceso de reventar o estallar con tan solo someterlo al calor en una sartén u olla con un poco de aceite o a través del uso de un microondas por un tiempo de 3 a 5 minutos como si hiciéramos pop corn es fácil y rápido si lo comparamos con el método convencional de preparación de los frijoles el cual incluye el remojo prolongado y cocción por varias horas donde existe un alto consumo de combustible y tiempo.

Origen del frijol ñuña

El frijol ñuña es originario de los Andes de América del Sur, cultivo importante de los países de Bolivia, Ecuador y Perú, se cultiva desde la cultura preinca donde nuestros antecesores consumían el frijol como fuente importante de energía para extensos días de trabajo en el campo, desde entonces el frijol ha sido representado por sus distintas variedades de similar morfología y diversos colores.

El tamaño de la planta del frijol es muy variable por las diversas variedades adaptables según las condiciones ambientales y utilizadas como referencia en varias culturas del Perú en las cuales el frijol forma parte de las artesanías e incluso como significado del principal alimento en las familias.

Cultivo de la ñuña

En el Perú se cultiva distintas variedades de ñuña con una morfología similar a la del frijol común, estas variedades se han extendido por varios departamentos del país en donde son reconocidas con distintos nombres por los lugareños y productores según su apariencia y color; los meses de siembra son entre Octubre a Diciembre y la cosecha de ñuña se realiza entre los meses de Febrero a Junio según las condiciones climáticas y medioambientales de las zonas de producción.

Cajamarca, La Libertad, Ancash, Cusco, Ayacucho e incluso Apurímac son departamentos del Perú en donde se producen diferentes variedades de ñuña, entre los colores predominantes y nombres característicos de ñuña tenemos: la negra oscura, roja, pava jaspeada, crema, marrón, peruanita (roja con manchas blancas), vaquita (negra con manchas blancas), amarilla, guinda o granate, ploma, blanca y muchas más variedades y denominaciones.

Variedades de frijol ñuña:

Ñuña pava o jaspeada

Ñuña negra

Ñuña roja

Ñuña vaquita


Posted

in

by

Tags:

Comments

Una respuesta a «Ñuña o frijol reventón,¿lo conoces?»

  1. Avatar de A WordPress Commenter

    Hi, this is a comment.
    To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
    Commenter avatars come from Gravatar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *